
hoy en camino a la oficina esuchando la radio dicen una noticia que me llamo bastante la atencion, se trata de un gran experimento por no decir que el mas grande de la historia, hacer un BIG BANG (impresionante), y llegando a la oficina para investigar un poco del tema, me llevo la sorpresa que GOOGLE modifico su logotipo relacionado a este experiento.
Revisando la pagina de BBCmundo.com
hacen mencion de este experimento, aqui la introduccion a este reportaje:
Un gigante detector de partículas atómicas ubicado en Suiza, comenzó a registrar lo que ha sido un misterio de casi cien años para la ciencia: los rayos cósmicos.
Detector gigante de partículas CMS (foto gentileza de CERN)
El detector fue sellado y comenzó a detectar rayos cósmicos.
La compleja maquinaria (CMS por sus siglas en inglés para Compact Muon Solenoid) fue puesta en funcionamiento recientemente en el CERN, el centro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear en Suiza.
Se trata de uno de los cuatro grandes detectores que se integrarán al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo cuya inauguración está prevista para noviembre del año próximo.
El LHC, cuyo costo se estima en US$1.000 millones, tratará de responder preguntas fundamentales sobre el Universo y el origen y composición de la materia.
El verdadero misterio está en la receta que uno tendría que usar si quiere fabricar un Universo. Menos de un 1% es materia como la nuestra, el 29% es algo misterioso que sabemos que está allí y se llama 'materia oscura' y el otro 70% es algo todavía más misterioso que se llama la 'energía del vacío'
Álvaro de Rújula, CERN
Se trata por otro lado de una imponente túnel circular de 27 kilómetros de circunferencia extendido entre el territorio de Francia y Suiza, por donde se harán girar las partículas millones de veces por segundo para estudiar su comportamiento.
El CMS y otros tres maquinarias llamadas Alice, Atlas y LHCb, serán los encargados de observar las colisiones de partículas de alta energía producidas por el LHC
0 comentarios:
Publicar un comentario